TEORÍA FUNDAMENTADA



TEORIA FUNDAMENTADA

 La teoría fundamentada es una metodología que surge del campo de la sociología y busca incorporar procesos de interpretación comprensiva en diversos ámbitos, incluyendo la salud. Según Strauss (2004), "la teoría fundamentada no es una teoría, sino una metodología para descubrir teorías que dormitan en los datos". Es un método sistemático en ciencias sociales que requiere la construcción de teorías a partir de la recolección, codificación y análisis de datos. A diferencia del método hipotético-deductivo, es una metodología de investigación inductiva

Permite descubrir teorías de segundo orden, es decir, aquellas que se derivan de teorías de primer orden ya establecidas y aceptadas por la sociedad.

Su campo de acción es diverso y se adapta a los diferentes métodos de investigación cualitativa, algunas de ellas son: las historias de vida, la etnografía, estudios de caso, fenomenología, hermenéutica, análisis documental y análisis de discurso, etc.

Fundamentos epistémicos:

El valor de la teoría fundamentada radica en su eficacia y aplicabilidad, ya que su relación con los efectos prácticos la hace esencial en la investigación cualitativa. Su flexibilidad y capacidad de generar teorías emergentes la convierten en una herramienta poderosa para comprender fenómenos sociales complejos.

Características principales:

  1. Inductiva: Se basa en la generación de teorías a partir de datos.
  2. Comparación entre teorías: Permite contrastar teorías existentes con teorías emergentes.
  3. Relevante para la academia y la práctica: útil tanto para la investigación académica como para los actores involucrados en el fenómeno estudiado.
  4. Flexible y emergente: En constante construcción y adaptación según los hallazgos.
  5. Recolección y clasificación de datos: Organiza los datos en categorías y analiza hasta alcanzar la saturación teórica.
  6. Estructura centrada en una categoría central: Todas las demás categorías se relacionan con ella.
  7. Prioriza los datos sobre el investigador: El investigador actúa como testigo o instrumento en el proceso de recolección.

Etapas del proceso

  1. Selección de la pregunta de investigación: Definir claramente el problema de estudio.
  2. Recopilación y descripción de datos: Realizar entrevistas, observaciones y análisis documentales.
  3. Ordenamiento conceptual:
    • Identificación de códigos
    • Categorización
    • Codificación axial
    • Muestreo de acontecimientos
    • Revisión de saturación de una categoría
  4. Esquema teórico:
    • Codificación selectiva
    • Muestreo discriminativo
    • Organización de la información
  5. Memos:
    • De codificación
    • Teóricos
    • Operacionales

REFLEXIÓN

La teoría fundamentada es una herramienta metodológica que permite la construcción de conocimiento a partir de los datos sin imponer hipótesis previas. Su carácter inductivo fomenta una mayor apertura en la exploración de fenómenos, garantizando que las teorías emergentes reflejen fielmente la realidad estudiada.

A través de sus métodos de recolección y análisis, la teoría fundamentada permite construir marcos conceptuales sólidos que evolucionan a medida que los datos se analizan. Esto contribuye al aprendizaje del investigador al exigirle una constante reflexión, adaptación y análisis crítico. Asimismo, la flexibilidad de esta metodología facilita la incorporación de nuevas perspectivas, enriqueciendo la comprensión del fenómeno estudiado.

En conclusión, la teoría fundamentada no solo proporciona un marco riguroso para la construcción teórica, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades analíticas y críticas en los investigadores. Su énfasis en la saturación teórica y la constante interacción con los datos fortalece la capacidad de interpretar realidades complejas desde un enfoque integral y basado en la evidencia.

MEME


DESCRIPCIÓN

El meme se refiere a un aspecto clave de la teoría fundamentada: la necesidad de que el investigador deje de lado sus conocimientos previos y cualquier teoría preestablecida para centrarse exclusivamente en los datos recopilados.

REFLEXIÓN

La imagen representa humorísticamente un principio clave de la teoría fundamentada: la necesidad de que el investigador se desprenda de preconceptos y teorías preexistentes para construir conocimiento exclusivamente a partir de los datos. Esto es un elemento fundamental de la metodología, ya que, a diferencia de enfoques deductivos donde se parte de una hipótesis previa, la teoría fundamentada sigue un proceso inductivo en el que las categorías emergen directamente del análisis de la información recolectada.

El mensaje de la imagen sugiere que el investigador debe adoptar una mentalidad abierta y receptiva, sin imponer esquemas teóricos rígidos en su análisis. En otras palabras, en lugar de interpretar los datos a través de un marco preestablecido, debe permitir que los patrones y categorías se construyan a partir de la información obtenida en el proceso de investigación. Esta idea resalta la importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la recolección y análisis de datos cualitativos.

REFERENCIAS

Antroporama [@AntroporamaDivulgacion]. (s/f). El experimento psicologico prohibido que acabó haciéndose real. Recuperado el 13 de marzo de 2025, de https://cdn.memegenerator.es/imagenes/memes/full/30/41/30414364.jpg
Espriella, R. D. L., & Restrepo, C. G. (2020). Teoría fundamentada. Revista colombiana de psiquiatría49(2), 127-133.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODO BIOGRÁFICO NARRATIVO

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO

¿QUIÉNES SOMOS?