PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO

 





VIDEO

DESCRIPCIÓN

El video "Cómo realizar una investigación cualitativa" explica el proceso metodológico de los estudios cualitativos, destacando su enfoque subjetivo y contextual. A diferencia de la investigación cuantitativa, que se basa en números y estadísticas, la investigación cualitativa se enfoca en palabras, historias y emociones para comprender fenómenos humanos. Este tipo de estudio es ampliamente utilizado en disciplinas como la sociología, la psicología, la antropología, la educación y la comunicación.

El video enfatiza que la investigación cualitativa no sigue un proceso rígido y secuencial, sino que es flexible y circular, permitiendo que las preguntas de investigación y las hipótesis evolucionen durante la recolección y análisis de datos. Se presentan nueve fases del proceso de investigación cualitativa:

  1. Idea: Surge de la curiosidad, observaciones previas, literatura existente o necesidades sociales. En esta etapa, el investigador identifica un fenómeno de interés sin formular aún una pregunta específica.
  2. Planteamiento del problema: Se define y delimita el problema de investigación, formulando preguntas abiertas que guiarán el estudio.
  3. Inmersión en el campo: El investigador se introduce en el contexto de estudio mediante observación participante, interacción con los sujetos y recopilación de materiales relevantes.
  4. Concepción del diseño del estudio: Se seleccionan los métodos de recolección de datos, como entrevistas, grupos focales o análisis de contenido.
  5. Definición de la muestra inicial: Se elige una muestra intencionada de participantes o situaciones que puedan proporcionar información relevante y profunda sobre el fenómeno estudiado.
  6. Recolección de datos: Se implementan las técnicas seleccionadas, permitiendo un proceso iterativo en el que se puede regresar a fases anteriores para obtener más información.
  7. Análisis de datos: Se identifican patrones, temas y significados dentro de los datos recopilados. El análisis es continuo y se ajusta a medida que emergen nuevos hallazgos.
  8. Interpretación de resultados: Se contextualizan los hallazgos dentro del marco teórico y la experiencia de los participantes, conectando los resultados con preguntas de investigación, teorías existentes y prácticas relevantes.
  9. Elaboración del informe de resultados: Se documenta todo el proceso, incluyendo metodología, hallazgos y conclusiones. El informe puede adoptar la forma de un artículo académico o una tesis.
El video ilustra este proceso con un ejemplo práctico sobre el impacto de las campañas de salud en redes sociales en la percepción pública sobre la vacunación. En este estudio, el investigador sigue todas las fases del proceso cualitativo, desde la elección del tema hasta la elaboración del informe final, analizando datos obtenidos de entrevistas y contenido en redes sociales.

REFLEXIÓN

El video facilita la comprensión de la investigación cualitativa al destacar su flexibilidad, permitiendo adaptar preguntas y métodos a lo largo del estudio. Además, subraya la importancia del contexto y la subjetividad, mostrando cómo el fenómeno debe analizarse desde la perspectiva de los participantes.

También aborda los principales métodos de recolección de datos, como entrevistas, análisis de contenido y observación participante, esenciales para obtener información profunda. Su aplicación en distintos ámbitos demuestra la utilidad de la investigación cualitativa en el análisis de fenómenos sociales y procesos de toma de decisiones.

Este material es una evidencia valiosa de aprendizaje, ya que explica de manera clara el proceso metodológico, presenta ejemplos prácticos y fomenta el pensamiento crítico en el análisis de datos. En conclusión, el vídeo ofrece una guía accesible para desarrollar estudios cualitativos, destacando su utilidad en la comprensión de fenómenos desde una perspectiva contextual y subjetiva.

IMÁGEN



REFLEXIÓN

La imagen ofrece una representación clara del proceso de investigación cualitativa, resaltando su carácter flexible. Una diferencia del enfoque cuantitativo, permite ajustes en cualquier etapa, lo que facilita la adaptación del estudio a nuevos hallazgos.

También el papel central de la revisión de la literatura, evidenciando la importancia del conocimiento previo para cada una de las fases de este proceso. Además, muestra la conexión entre las etapas, reflejando la importancia de ajustar el diseño metodológico en función de los resultados obtenidos.

Este recurso es una herramienta valiosa para el aprendizaje, ya que sintetiza gráficamente el proceso, ayuda a estructurar investigaciones y refuerza la comprensión de su naturaleza cíclica. En conclusión, la imagen proporciona una guía útil para aplicar la metodología cualitativa de manera y flexible.

REFERENCIAS

Investigaciondecampo.com.(s/f) Recuperado el 12 de marzo de 2025, de https://investigaciondecampo.com/wp-content/uploads/2021/04/proceso-de-la-investigacion-cualitativa.jpg

TeoCom. (2024, 23 abril). Proceso de INVESTIGACIÓN CUALITATIVA – Metodología de la investigación [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=g1VqzUFM-K0


Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODO BIOGRÁFICO NARRATIVO

¿QUIÉNES SOMOS?