MARCO TEÓRICO


 

VIDEO


DESCRIPCIÓN

El marco teórico es la columna vertebral de cualquier trabajo de investigación, ya que proporciona el fundamento conceptual y la estructura necesaria para abordar el tema de estudio con rigor académico. Su función principal es delimitar el enfoque de la investigación, evitando divagaciones y asegurando que cada concepto esté vinculado de manera lógica y coherente con los estudios previos. Para lograrlo, es esencial seleccionar cuidadosamente las teorías, modelos y enfoques que sean directamente relevantes al problema de investigación, estableciendo conexiones claras entre ellos.


Estado del Arte

El estado del arte es una revisión exhaustiva que sitúa la investigación dentro del panorama actual de su campo de estudio. A diferencia de una simple recopilación de fuentes, este apartado sintetiza los avances más significativos, tendencias y debates en torno al tema, organizándolos de manera cronológica o temática. Su objetivo es demostrar qué se ha investigado hasta el momento, qué consensos existen y qué áreas presentan vacíos o controversias.

Este análisis no solo ayuda a evitar redundancias, sino que también permite identificar oportunidades para contribuir con nuevos enfoques o soluciones. Por ejemplo, si una investigación busca analizar el impacto de la inteligencia artificial en la educación, el estado del arte debería incluir los principales estudios, metodologías y conclusiones alcanzadas en los últimos años, destacando cómo evolucionó el tema y qué preguntas siguen sin respuesta.


Antecedentes:

Los antecedentes se centran en trabajos previos que guardan relación directa con la investigación en curso. A diferencia del estado del arte, que ofrece una mirada panorámica, esta sección profundiza en estudios específicos que han abordado problemas similares, destacando sus aportes, limitaciones y posibles líneas de continuidad.

Al analizar los antecedentes, es crucial no solo enumerar investigaciones pasadas, sino también reflexionar sobre cómo influyen en el presente estudio. Por ejemplo:

  • ¿Qué metodologías se han utilizado antes y cuáles podrían adaptarse?
  • ¿Qué hallazgos contradicen o respaldan las hipótesis actuales?
  • ¿Qué aspectos quedaron sin explorar y justifican una nueva investigación?

Esta revisión no solo enriquece el marco teórico, sino que también fortalece la justificación del proyecto, demostrando su originalidad y relevancia.


Coherencia y Profundidad

Una vez recopilados el estado del arte y los antecedentes, el siguiente paso es integrarlos en un marco teórico sólido. Esto implica:

  1. Seleccionar teorías clave: Elegir los modelos conceptuales que mejor expliquen el fenómeno estudiado.
  2. Establecer relaciones: Mostrar cómo se conectan las ideas de diferentes autores para construir una perspectiva propia.
  3. Identificar vacíos: Señalar qué aspectos no han sido suficientemente explorados y cómo la investigación actual pretende abordarlos.

Por ejemplo, si el estudio analiza el efecto de las redes sociales en la salud mental, el marco teórico podría combinar teorías psicológicas con enfoques sociológicos, integrando hallazgos previos para sustentar las hipótesis.


Conclusión

Un marco teórico robusto no solo evita repetir errores del pasado, sino que también guía la metodología y el análisis de resultados. Al articular de manera clara el estado del arte, los antecedentes y las teorías de base, el investigador demuestra dominio del tema y asegura que su trabajo contribuya de manera significativa al conocimiento existente. En esencia, es el mapa que orienta toda la investigación, desde la formulación del problema hasta la discusión de resultados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODO BIOGRÁFICO NARRATIVO

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO

¿QUIÉNES SOMOS?