ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 



ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La entrevista es una de las técnicas más utilizadas dentro de la investigación cualitativa. Se caracteriza por su capacidad para generar información rica, profunda y contextualizada, permitiendo comprender cómo las personas interpretan su mundo, y a diferencia de los instrumentos estructurados y cerrados del enfoque cuantitativo, las entrevistas cualitativas se basan en el diálogo abierto y flexible.

Su propósito principal no es obtener respuestas fijas, sino entender los significados que las personas atribuyen a sus experiencias, lo que hace que el investigador adopte un rol más cercano y empático, generando un ambiente de confianza que favorezca la expresión del entrevistado.

Entre los tipos más comunes de entrevista cualitativa se encuentran:

  • Entrevista semiestructurada: Parte de una guía de preguntas o temas clave, pero permite adaptarse al flujo de la conversación, profundizar en aspectos emergentes y reformular preguntas según las respuestas.
  • Entrevista abierta o en profundidad: Carece de una estructura rígida y se centra en los relatos espontáneos del participante, promoviendo la construcción libre del discurso.
  • Entrevista grupal o colectiva: Permite conocer cómo se construyen significados en interacción con otros, útil para identificar puntos de vista compartidos o divergentes en un grupo.

Para aplicar una entrevista cualitativa de manera efectiva, es fundamental tener en cuenta:

  • La preparación previa, que implica conocer el contexto del entrevistado y delimitar los objetivos del diálogo.
  • La escucha activa, que va más allá de oír: incluye observar el lenguaje no verbal, respetar los silencios y no juzgar.
  • El registro cuidadoso, generalmente mediante grabaciones y transcripciones, para garantizar la fidelidad del análisis.

El análisis de las entrevistas cualitativas se centra en la interpretación del discurso, a partir de la transcripción, se identifican temas, categorías emergentes, patrones de sentido y contradicciones, buscando comprender la lógica interna de quien habla.

REFLEXIÓN

Aprender sobre la entrevista cualitativa es adentrarse en una forma profundamente humana de hacer investigación. A través del diálogo abierto, esta técnica nos acerca no solo a los datos, sino a las vivencias, emociones y significados que las personas atribuyen a su mundo. A diferencia de los cuestionarios rígidos y estandarizados, la entrevista cualitativa nos enseña que el conocimiento también se construye en la conversación, en la confianza y en la relación genuina entre entrevistador y entrevistado.

Este enfoque nos invita a escuchar con profundidad y sin prejuicios, reconociendo que cada persona es portadora de una experiencia única y valiosa. La entrevista cualitativa, más que una técnica, se convierte en un encuentro entre seres humanos, donde el respeto, la empatía y la apertura son condiciones fundamentales para que el otro se exprese con libertad y autenticidad. Aprender a entrevistar cualitativamente es, entonces, aprender a mirar con atención, a dar espacio a la voz del otro y a suspender nuestras propias certezas para comprender desde su lógica.

Además, al explorar diferentes tipos de entrevistas (semiestructuradas, en profundidad o grupales) comprendemos que la elección de una forma u otra depende no solo de los objetivos del estudio, sino también del tipo de relación que se desea construir y del contexto en que se desarrolla la investigación. Esta flexibilidad es una de sus grandes fortalezas, pero también un desafío que requiere sensibilidad, preparación y habilidades comunicativas por parte del investigador.

Finalmente, el análisis cualitativo posterior a la entrevista nos muestra que comprender no significa simplemente clasificar respuestas, sino interpretar sentidos, identificar tensiones, descubrir patrones de significado y dar cuenta de la complejidad de las experiencias humanas.

REFERENCIA

  • Verd, J. M., & Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Fases, métodos y técnicas

Comentarios

Entradas populares de este blog

MÉTODO BIOGRÁFICO NARRATIVO

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO

¿QUIÉNES SOMOS?